Saltar al contenido
VITAAM

Razas de ovejas y regiones aptas en Ecuador: Una guía para la ovinocultura exitosa

17 junio 2024

La ovinocultura, la crianza de ovejas, es una actividad de gran importancia en Ecuador, proporcionando carne, leche, lana y piel de alta calidad.

El éxito de la ovinocultura depende en gran medida de la selección adecuada de la raza de oveja, considerando las características climáticas y ambientales de la región donde se pretende criarlas.

Principales razas de ovejas en Ecuador:

  1. Corriedale: Una raza de doble propósito, valorada por su producción de lana fina y carne de buena calidad. Se adapta bien a climas templados y fríos, con altitudes entre 1.800 y 3.000 msnm. Se encuentra principalmente en las provincias de la Sierra, como Pichincha, Imbabura y Tungurahua.
  2. Romanov: Reconocida por su alta prolificidad, es decir, la capacidad de tener partos múltiples. Se adapta a climas templados y fríos, con altitudes entre 2.500 y 3.500 msnm. Su presencia es notable en provincias como Chimborazo, Azuay y Cañar.
  3. Merino: Famosa por su lana fina y de alta calidad, utilizada en la elaboración de textiles de lujo. Prefiere climas templados y fríos, con altitudes entre 2.000 y 3.000 msnm. Se cría principalmente en las provincias de Carchi, Imbabura y Pichincha.
  4. Suffolk: Una raza de carne ovina de alta calidad, con buena conformación muscular y sabor agradable. Se adapta a climas templados y fríos, con altitudes entre 1.500 y 2.500 msnm. Su presencia es común en provincias como Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo.
  5. Dorper: Una raza de doble propósito, conocida por su producción de carne magra y lana de calidad media. Se adapta a climas templados y cálidos, con altitudes entre 1.000 y 2.000 msnm. Se encuentra principalmente en las provincias de la Costa, como Guayas, Los Ríos y Manabí.

Regiones aptas para la ovinocultura en Ecuador:

  • Sierra: Las regiones montañosas de la Sierra ecuatoriana, con climas templados y fríos, son ideales para las razas Corriedale, Merino, Romanov y Suffolk, debido a sus necesidades de temperatura y altitud.
  • Costa y Amazonía: Las zonas bajas de la Costa ecuatoriana, con climas templados y cálidos, son aptas para la raza Dorper, que se adapta mejor a temperaturas más elevadas y menor altitud.

Consideraciones adicionales:

  • Factores ambientales: Además del clima y la altitud, es importante considerar otros factores ambientales como la disponibilidad de agua, pastos y refugio para las ovejas.
  • Objetivos de la crianza: La elección de la raza también debe estar alineada con los objetivos de la crianza, ya sea enfocada en la producción de carne, lana o ambas.
  • Asesoría técnica: Se recomienda consultar con expertos en ovinocultura y autoridades locales para obtener información específica sobre las razas más adecuadas para cada región y las condiciones particulares de cada predio.

En conclusión, la selección adecuada de la raza de oveja y la consideración de las características regionales son claves para el éxito de la ovinocultura en Ecuador.

Al elegir la raza que mejor se adapte a las condiciones climáticas, ambientales y objetivos de producción, se maximiza la productividad, la rentabilidad y la sostenibilidad de esta importante actividad pecuaria.