Saltar al contenido
VITAAM

Micronutrientes en la producción avícola: ¿cuáles son sus beneficios?

6 enero 2020

En más de una ocasión pensamos en la importancia de los macronutrientes para la alimentación animal, pero hay una parte tremendamente esencial como son las vitaminas, aminoácidos y minerales que se nos olvidan. De cara a la producción avícola estas moléculas son esenciales y, por eso, en este artículo hemos querido detallar los beneficios asociados a estos micronutrientes.

Beneficios de vitaminas, aminoácidos y minerales en la producción avícola

Estos tres micronutrientes se necesitan en menor cantidad que el cereal o la proteína de cara a la alimentación. Sin embargo, su escasez puede llegar a provocar problemas de salud e incluso algunas enfermedades. De hecho, se ha visto que la escasez de vitaminas produce la muerte súbita de embriones en aves o que disminuye la puesta de huevos por parte de las mismas. Por tanto, de cara a mejorar la productividad, necesitamos añadir estos tres componentes en su dieta.

Por otro lado, uno de los beneficios que también debes conocer está relacionado con el propio ahorro del avicultor. Hace años, los encargados de la cría de aves se dejaban llevar por los bajos precios de los cereales y, con ellos, cebaban a los animales. No obstante, añadiendo menor cantidad de este cereal (intentando no alimentarlos en exceso) y mezclando este alimento con complejos de vitaminas, minerales y aminoácidos, se conseguirá que el crecimiento sea mejor. Por tanto, no se trata tanto de ahorrar y buscar los productos más baratos, como de optimizar el proceso.

Así, evitar el exceso de cereales al mezclarlos con micronutrientes necesarios revertirá en aves más sanas. Pondrán más huevos y crías y, por tanto, resultarán más rentables a largo plazo.

¿Qué tipos de micronutrientes necesitan las aves?

Esta es otra de las preguntas que tienes que hacerte si quieres que su alimentación sea óptima, porque depende de cómo se estén criando. Por ejemplo, las aves rurales que se alimentan de hierba no necesitarán suplementar su alimentación con complejos de micronutrientes, pues los obtienen directamente de la naturaleza.

Ahora bien, si esto no es así y las aves se crían en granja, es importante que tengas en cuenta que las vitaminas A y D son las más importantes. Además, la proporción tiene que ser la de 5 veces vitamina A por cada parte de vitamina D añadida. Esta vitamina A es tan importante porque se relaciona directamente con el crecimiento y el desarrollo del animal y, en caso de que exista un déficit, pueden producirse trastornos del sistema nervioso.

Por último, destacar que también deberás añadir otras vitaminas como las del complejo B, la vitamina E y algunas moléculas como colina, ácido fólico o biotina. En definitiva, todos los micronutrientes básicos que ayuden al crecimiento de las aves de la mejor forma.