![](https://vitaam.ec/wp-content/uploads/2020/01/enfermedades_avicolas-1024x682.jpg)
Las granjas avícolas no están exentas de sufrir enfermedades. Estas llegan a alcanzar los medios de comunicación y son muy peligrosas, tanto para los propios animales como para los seres humanos. A la hora de prevenirlas, nada mejor que conozcas las más comunes y los síntomas que causan. Así, podrás llevar a cabo una detección precoz que salvará tu explotación.
Las enfermedades de aves más comunes
Las aves de corral se ven afectadas por una amplia variedad de enfermedades. Estas son de origen vírico o bacteriológico y llegan a ser extremadamente contagiosas, tanto que llegan a diezmar explotaciones enteras. Para evitar daños económicos, te mostramos las enfermedades de aves más comunes.
Bronquitis infecciosa
Tan solo afecta a los pollos y gallinas, está causada por un coronavirus y se transmite con facilidad por el aire. Los síntomas que manifiestan los animales son: ruidos respiratorios (jadeos y estertores), mucosidad nasal y ojos llorosos. Además, la puesta de huevos en gallinas se ve reducida. La mejor arma para evitar su propagación es la prevención, por lo que es conveniente que vacunes a tus animales desde el nacimiento.
Coriza infecciosa
Esta enfermedad está causada por la bacteria Haemophilus gallinarum, la cual se transmite por contacto directo entre animales o del cuidador a estos. Los primeros síntomas van desde estornudos a inflamación de los ojos; a estos les sigue un exudado que se vuelve caseoso en los ojos y se reduce el consumo de alimentos. La prevención, una vez más, es la clave. Si cuentas con animales infectados, no dudes en ponerlos en cuarentena y tratarlos con antibióticos como la estreptomicina.
Encefalomielitis aviar
Afecta de manera preponderante a los animales más jóvenes. Esta infección está causada por un enterovirus del grupo picornavirus, el cual afecta a aves entre la primera y tercera semana de vida. Los animales manifiestan un caminar vacilante y llegan a padecer de una parálisis total o parcial. Si tocas a un ave afectada, sentirás cómo tiembla debido a la enfermedad. Por desgracia, no existe remedio curativo, por lo que es necesario sacrificar a los animales contagiados. No obstante, la vacunación permite salvar a futuras generaciones desde el huevo.
Gumboro o bursitis
Es causada por un birnavirus, el cual es muy resistente en condiciones desfavorables para su reproducción. El primer síntoma consiste en ruidos respiratorios anómalos, seguido por plumas erizadas, diarreas acuosas y postración de los animales. La mortalidad es del 10 % y las aves más susceptibles tienen una edad de tres a ocho semanas. Esta contagiosa enfermedad debe ser prevenida vacunando a las gallinas ponedoras, ya que transmitirán la inmunidad a su descendencia.
En definitiva, las granjas avícolas deben cuidarse de estas enfermedades, las cuales suelen propagarse con rapidez. Así que, no dudes en revisar con frecuencia el estado de las aves y vacunarlas.